El 4 de marzo de 2011 fue una fecha trágica en Japón. Un terremoto  de 9 grados en la Escala Sismológica de Magnitud del Momento (similar a  la medida Richter) golpeó las costas del noreste a las 14:46, generando  olas de diez metros de alto.
El desastre fue tal que la NASA
  confirmó, a través de imágenes satelitales, que el impacto del terremoto  movió la isla de Japón un total de 2,4 metros alterando, a su vez, el eje terrestre en diez centímetros.
Como resultado de la catástrofe más de 95 mil personas murieron, mientras otras  16 mil permanecen desaparecidas. Las ciudades costeras fueron las que  más sufrieron por su proximidad al mar, razón por la cual el gobierno de  Japón se ha tenido que abocar en estos últimos meses a una serie de  tareas de reconstrucción de emergencia. Las tareas no solo están  centradas en restituir caminos y carreteras sino en poder darle  alojamiento a las miles de familias que se quedaron sin hogar luego del  11 de marzo.
Aunque mañana los noticieron inundarán pantallas y  páginas con informes especiales por el décimo aniversario del 11 de  septiembre norteamericano, aqui en Mundo Lelo preferimos recordar los 6  meses que pasaron desde la tragedia de Japón. Con este fin rescatamos una noticia un poco viejita, del 12 de agosto pasado, que nos llegó a través del sitio Nausicaa.net,  especializado en todo lo referido al universo del Estudio Ghibli. De  acuerdo a la información, el canal norteamericano CNN realizó una serie de entrevistas con el animador y director japonés Hayao Miyazaki en las que cuenta su rol en los trabajos de reconstrucción.
Para  ser más precisos, Miyazaki viajó hasta la ciudad de Rikuzen-Takada, al  noreste de Japón, para realizar proyecciones de sus películas en  establecimientos escolares en un intento de devolver el ánimo a los 800  chicos que deben vivir en ese paisaje desolador.
Consultado por los motivos de su viaje, el director de El Viaje de Chihiro confesó que todo fue muy sencillo: "La  razón por la que vinimos aqui es porque preguntamos qué podíamos hacer y  nos sugirieron que realizáramos las proyecciones aquí. Todo lo que  hicimos fue traer el film y venir hasta aquí".
A su vez,  Miyazaki contó que su colaboración no se limitará a las proyecciones de  sus cintas en las escuelas. Por el contrario, "desde el Estudio Ghibli, el staff estará llegando aquí a partir de mañana en adelante, para hacer algo de trabajo voluntario".
No  deja de ser interesante la perspectiva de Miyazaki sobre el desastre en  Japón. Sin demasiada necesidad por ser políticamente correcto confesó  que hubiera preferido que sucediera en Tokio. "Toda  esta área del norte ha experimentado Tsunamis muchas veces. Aun asi sus  negocios se han vuelto a levantar, y ahora les sucede de nuevo. El tema  es que en Tokio nos olvidamos que estamos cerca del mar. Y sólo por  nuestros deseos y nuestro beneficio propio construímos cerca del mar,  asi que en Tokio olvidamos los peligros".
En cintas como Nausicaa del valle del viento o La Princesa Mononoke, Miyazaki siempre  pone en relieve las contradicciones del ser humano en sus intentos por  mantenerse en sintonía con la naturaleza. El director es un constante  crítico de la globalización y de la tecnología banal, razón por la cual  sus films son de los pocos realizados casi integramente con dibujos  hechos a mano.
Con esta mirada, Miyazaki pone siempre el foco  en el ser humano y no descree de su habilidad de, finalmente,  reconciliarse con su ambiente. En este sentido, consultado por su  parecer acerca de las tareas de reconstrucción afirma que "estas  cosas no deben ser llevadas adelante por el gobierno, deberían ser  hechas por la comunidad. Por la gente que verdaderamente vivirá aqui de  nuevo".
"Ahora mismo en  Japón este tipo de ciudades está en declive.  Y no creo que haya mucho  apuro en reconstruir, porque tenemos que tomarnos nuestro tiempo. Habían  muchos edificios que arruinaban el paisaje, echando a perder la imagen  de toda la ciudad, y estaba bastante enojado por eso. Pero la gente que  vivirá aquí debería tomarse su tiempo y en verdad pensar qué tipo de  pueblo quieren reconstruir".
Hayao Miyazaki nació en  Japón el 5 de enero de 1941. Es un prolífico animador y director  multipremiado que ha trabajado tanto en la realización de historietas  (Nausicaa del valle del viento) como en series de tv (Conan el niño del  futuro). Se lo conoce principalmente por su excelsa labor en films como La  Princesa Mononoke (que en 1997 compitió en Japón junto a Titanic como  la película más vista de la historia), El viaje de Chihiro (por el que  recibió el Oscar a Mejor Película de Animación), Porco Rosso o, más  recientemente, Ponyo.
Sin mucho más que agregar (porque sino  esto se convertiría en un Informe Especial), los dejamos con los videos  de las entrevistas de CNN. Lamentablemente están ambos en inglés, pero  es lo único que pudimos conseguir por el momento.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Hayao Miyazaki da una mano por la tragedia japonesa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

 



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario